El tiempo y el espacio del taller de lectura plasmado para:



leer de diferentes maneras (por arriba, por abajo, entre líneas, a fondo, participando del texto, recreándolo),



dar cuenta de los procesos culturales en que surgen y son comprendidas o cuestionadas las obras literarias,



pensar (discutiendo, asombrándose, dejándose llevar por lo que los textos nos dicen -pero parece que no dijeran-),



y por sobre todas las cosas, y siempre, disfrutar de la buena literatura.








sábado, 30 de abril de 2011

John Updike


John Hoyer Updike (18 de marzo de 1932, Reading, Pensilvania - 27 de enero de 2009, Beverly Farms, Massachusetts) fue un importante escritor estadounidense, autor de novelas, relatos cortos, poesías, ensayos y críticas literarias, así como de un libro de memorias personales.
En su estilo como narrador es habitual un preciso Realismo naturalista, tal como puede observarse con claridad en el inicio de Corre, Conejo donde discurre con absoluto rigor describiendo, con intricados detalles técnicos, las fintas habituales del baloncesto callejero, su deporte favorito. Es habitual en su redacción enfocar con verismo y cuidado detalle las interrelaciones personales entre amigos, parejas casadas o affairs extramaritales de infidelidad. Parejas y la tetralogía sobre Conejo, abordan este cúmulo de estilos en particular. En sus relatos sobre Harry Conejo Angstrom, la cambiante sociedad, la política y economía de Norteamérica sirven de trasfondo al relato del matrimonio Angstrom y actúan ocasionalmente como fuentes para hacer comentarios relevantes sobre dichos temas.
Con una afamada versatilidad expresiva, es habitual también en el estilo de Updike encontrar un hondo, finísimo y culto lirismo que en ocasiones bebe de poemas y de fuentes clásicas grecorromanas.

En una nota aparecida en Página 12, con motivo de su muerte, decía Rodrigo Fresán:

“Nacido en Reading, Pennsylvania, en 1932 (me pregunto si habrá algo mejor para un escritor que nacer en un lugar llamado Reading... ¿Existirá una ciudad de provincias llamada Writing?) John Hoyer Updike, hijo único, se crió en una familia protestante y asumió ese paisaje como el que definiría a buena parte de sus ficciones. Y ahí están y de ahí salen la veladamente autobiográfica El centauro (1963, una de las mejores novelas de padre/hijo jamás escritas) y En torno de la granja (1965). De allí partiría Updike para conquistar la gran ciudad, soñar con convertirse en dibujante y trabajar para la Disney.

Pero pronto acabó reportando “the talk of the town” para The New Yorker y publicando los primeros textos que, enseguida, dejarían atrás una inicial placidez epifánica y salingeriana (ver y admirar la recopilación del 2003 The Early Stories: 1953-1975 donde se destacan las historias que transcurren en el imaginario pueblo de Olinger y las idas y vueltas del matrimonio de los Maple), para asumir las adúlteras tormentas sexuales de la “Era del Divorcio” en escandalosos best-sellers de calidad todavía hoy muy bien conservados como “Parejas” (1968) o “Cásate conmigo” (1976), ser acusado de misógino por su retrato tan lírico como despiadado de las mujeres, racista por su visión de los negros y poco comprometido por su elegante conservadurismo político, crear un alter ego judío y philiprothiano en las andanzas de Henry Bech (que sí ganaría el Nobel de Literatura) y llegar a un puñado de novelas tardías en las que, en mi opinión, se encuentra lo más interesante de su carrera.

Comprobarlo en la delicada experimentación, en las oraciones admirables (con destellos de Henry James y de Marcel Proust y de Henry Green) y en la originalidad de tramas –que incluyen desde la posibilidad de un Dios informático, una saga familiar ligada fatalmente al séptimo arte y a la televisión, las noches oscuras de unos Estados Unidos fracturados y futuristas, una prequel de Hamlet, una aproximación lateral a la leyenda de Jackson Pollock o un thriller con adolescente fundamentalista– en “La versión de Roger” (1986), “La belleza de los lirios” (1996), “Hacia el fin del tiempo” (1997), “Gertrude y Claudio” (2000), “Busca mi rostro” (2002) y “Terrorista” (2006).

Sus detractores –entre ellos, a lo largo de los últimos títulos, la implacable Michiko Kakutani de The New York Times– insistieron una y otra vez en que Updike escribía demasiado y guiado por el piloto automático de un genio que se había convertido en reflejo y tic y carnal prosa mandarinesca sobre cuestiones casi intangibles. Esto se puso claramente de manifiesto cuando Updike publicó “Villages” (2004), novela en la que volvía al pueblo chico/cama grande. Alguien tituló su reseña “Johnny One Note” (“Johnny Una Sola Nota”). A saber: coitos variados, barrios residenciales, atardeceres, lascivia hogareña, noticias brotando de televisores y periódicos, un hombre más o menos profesional y educado en el puritanismo protestante y blanco, pero siempre poseído por una satiriasis agnóstica y de todos los colores. Y el erosionante paso del tiempo en los rasgos de un imperio tan moderno como decadente.

Pero Updike dejó bien claro desde el vamos cuál sería su campo de juego. De ahí que no tuviera problemas en reconocer en una entrevista que “mi escritura estuvo, está y estará limitada siempre por mi experiencia y mi imaginación, ambas severamente finitas”, que “son muchas las cosas que he comprendido recién al verlas con los ojos de mis personajes” y que “en los últimos tiempos mi obra parece estar marcada por pensamientos más cobardes y rencorosos”. “Yo soy mis libros. Todo está ahí”, le confesó a Martin Amis."


John Updike visto por el genial caricaturista brasileño Loredano.

Credo
Por John Updike

La página en blanco ofrece una libertad absoluta, de modo que... hagamos uso de ella. Desde un principio me harté de lo falso, lo automático. Traté de no forzar mi sentido de la vida para transformarlo en algo de muchas capas y ambiguo mientras tenía en mente cierta sensación de transacción, de regateo entre el lector ideal y yo. La ferocidad doméstica de la clase media, el sexo y la muerte como enigmas para el animal pensante, la existencia social como sacrificio, los placeres y recompensas inesperados, la corrupción como una suerte de evolución... son algunos de los temas que he tratado de objetivar en forma narrativa. Mi trabajo es meditación, no pontificación. No pienso mis libros como sermones o estrategias para una guerra de ideas, sino como objetos de diferentes formas y texturas y dotados del misterio de todo lo que existe. La primera idea que tuve sobre el arte, cuando era niño, fue que el artista traía al mundo algo que no existía antes, y que lo hacía sin destruir nada a cambio. Una especie de refutación de la conservación de la materia. Esa me sigue pareciendo su magia central, su núcleo de alegría.


Bernard Malamud


Bernard Malamud (Nueva York, 1914- 1986) fue un escritor estadounidense, considerado uno de los principales exponentes de la literatura de Estados Unidos. Fue autor de siete novelas, entre las que destacan El mejor (1952), El dependiente (1957) y El reparador (1966, Premio Pulitzer). Son también destacables sus cuentos, recopilados en El barril mágico (1958), Idiotas primero (1963), Imágenes de Fidelman (1969) y El sombrero de Rembrandt (1973).

Dice Rodrigo Fresán: “Este gran escritor judío de lo judío (y de tantas otras cosas) llevaba demasiados años extraviado en esa zona gris o agujero negro en el que, bastante seguido, suelen caer muchos narradores cuando mueren. Aunque puede afirmarse que la desaparición de Malamud del canon de la literatura norteamericana comienza a hacerse ya paradójicamente visible durante los últimos años de la vida y carrera del hombre.
Los motivos para esto –si hablamos de calidad y constancia– son incomprensibles, pero aún abundan las teorías conspirativas. La caída de Malamud –alguna vez considerado uno de los más grandes de su generación– es, para muchos, la injusta consecuencia de los justos premios Nobel a Saul Bellow e Isaac Bashevis Singer (en 1976 y 1978 respectivamente) y del ascenso de Philip Roth, cubriendo así todos los casilleros disponibles para Grandes Escritores Judíos. Otros “culpan” a la timidez de Malamud, a su escasa fotogenia,  a su inexistente afición a la polémica académica o periodística, a su cautela casi patológica heredada de padres inmigrantes y hambreados y al relativo entusiasmo de su editor –Roger Straus de Farrar, Straus and Giroux– quien, cuando una vez le sugirieron la posibilidad de una biografía de Malamud, sentenció a muerte: “Me parece una idea ridícula. Ahí no hay nada que contar, pocas veces ha tenido lugar una existencia tan poco excitante. Saul Bellow es filet mignon, Malamud es hamburguesa”.
En algunos relatos, en un ambiente pequeño y controlado, nos enteramos y  comprendemos y aprendemos de las tensiones apenas secretas y las distancias insalvables entre patrón y empleado.
En otros, en cambio, hay una inteligente y original postura histórica que no por eso descuida las sombras de lo muy privado en lo que sin dudas puede ser definido como la mejor y más inteligente mezcla de Tolstoi y Dostoievski jamás emprendida y conseguida por nadie. Una true story –basada en la del judío Menaham Mendell, falsamente acusado y encarcelado injustamente en la Rusia zarista en un juicio que conmovió al mundo entero en 1913– que hizo de Malamud un escritor famoso en su país y por la que ganó el Pulitzer y el National Book Award.
En su obra existe cierto simbolismo deudor del Antiguo Testamento y del Viejo Mundo de sus ancestros, sí; pero lo que la caracteriza y la une a pesar de sus muy diferentes tramas –lo que une a todos los títulos de Malamud– es la cultura del trabajo. Un territorio donde, entre otros, se encuentran el beisbolista casi arturiano de The Natural, el profesor de college de Una vida nueva, el único sobreviviente a un cataclismo mundial empeñado en enseñarles la Cábala a los simios de La gracia de dios, el biógrafo bloqueado de Las vidas de Dubin (la mejor y más bellowiana novela jamás escrita por Malamud), el pícaro pintor de Portraits of Fidelman, los dos escritores compitiendo en una edificio en ruinas de Los inquilinos y la gran mayoría de los protagonistas de sus célebres e imprescindibles relatos."